8M: «A esta manada ya nada la para»

8M: «A esta manada ya nada la para»

El día internacional de la mujer, el día de las mujeres “de muchas formas”, de las juventudes, de las diversidades. Desde la Glorieta de las Mujeres que Luchan–territorio urbano en disputa, como es el territorio rural de las mujeres indígenas, y el cuerpo-territorio de las mujeres de todas las edades y descendencias—la marcha pasó con alegría y dolor, paz y coraje… Las mujeres llenaron la calle, las banquetas y las avenidas aledañas. Se organizaron para abrir paso a algunas en los momentos claustrofóbicos, como frente al Caballito, cuando ni se podía avanzar por la congestión de cuerpas ocupando el espacio público que les pertenece por hecho y derecho.

Read more

Claroscuros: Cien días de la primera presidenta hondureña en el poder

Claroscuros: Cien días de la primera presidenta hondureña en el poder

Xiomara Castro Sarmiento recorrió las calles con la resistencia hondureña cuando su pareja, José Manuel Zelaya, fue expulsado del poder por un golpe de estado en el año 2009. Ella pronunció las palabras que, sin saberlo, estuve esperando toda una vida: “¡Mujeres Hondureñas, no les voy a fallar! ¡Voy a defender sus derechos, todos sus derechos! ¡Cuenten conmigo!” Después de los primeros 100 días, ¿cuál es el balance?

Read more

Chile: Fin del neoliberalismo e inicio de un nuevo capítulo de su historia

Chile: Fin del neoliberalismo e inicio de un nuevo capítulo de su historia

Las elecciones del 15 y 16 de mayo en Chile, en la que se eligieron simultáneamente a los 155 delegados que conformarán la Convención Constituyente que redactará una nueva Constitución, a gobernadores regionales, alcaldes y concejales, han puesto en evidencia la profunda derrota del partido del gobierno y de los partidos de derecha y el triunfo de los independientes.

Read more

A cinco años de la siembra de Berta Cáceres

A cinco años de la siembra de Berta Cáceres

Dicen en el COPINH (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras) –la organización que Berta Cáceres fundó, que ella no se murió: se multiplicó; que el 2 de marzo no fue la muerte de Berta, sino la siembra, su regreso a la tierra que tanto defendió cuando aún respiraba, antes de que los asesinos le quitaran la vida.

Read more

‘Las agresiones a las comunidades zapatistas son parte de una guerra global’, Foro Violencia Paramilitar contra las Mujeres Zapatistas

‘Las agresiones a las comunidades zapatistas son parte de una guerra global’, Foro Violencia Paramilitar contra las Mujeres Zapatistas

Las agresiones en el Municipio Autónomo Lucio Cabañas no serían, de acuerdo con las participantes en el foro “Violencia Paramilitar contra las Mujeres Zapatistas”, un episodio aislado sino parte de la guerra de baja intensidad que el Estado y las organizaciones armadas que se benefician de su apoyo están desatando en contra de las comunidades autónomas y organizadas.

Read more

El día que hicimos historia

El día que hicimos historia

Fue la marcha de mujeres más grande en la historia de la Ciudad de México, y el 8 de marzo más combativo. Decenas de miles de mujeres, en un río color violeta, fluyeron por las calles del centro. Marcharon mujeres de todas las edades, sectores, clases, barrios, escuelas. Ellas llenaron las calles con sus cuerpos y sus gritos. Los pocos hombres presentes se quedaron hasta el final o a los lados.

Read more