Cuando el río agoniza

Cuando el río agoniza

El saqueo del Río San Luis empezó desde que los españoles llegaron a este lugar. En un principio recogían pepitas de oro arrastradas por el agua, pero con el uso de nuevas tecnologías dejaron la minería artesanal y empezaron con la ganadería. En los últimos años, empresarios materialistas se han dado su agosto extrayendo material pétreo, sin permiso alguno por parte de las autoridades locales.  

Read more

Desapariciones de mujeres aumentan en la guerra sin sentido de México

Desapariciones de mujeres aumentan en la guerra sin sentido de México

Fueron primero los cuerpos lo que alertó a la sociedad sobre la desaparición masiva de mujeres jóvenes en México. Enterrados en el desierto, con signos de tortura sexual, los cuerpos desechados de las mujeres se convirtieron en la imagen macabra de las polvorientas ciudades fronterizas, y en la característica definitoria de Ciudad Juárez, la metrópolis al otro lado de la ciudad El Paso.

Read more

La Brigada de Búsqueda, transformación desde abajo

La Brigada de Búsqueda, transformación desde abajo

Las imágenes se han vuelto casi un cliché —el pico y la pala, las herramientas rudimentarias que se usan para buscar cuerpos enterrados sin un adiós en campos dispersos por todo México, el país convertido en una gran fosa clandestina. Pero las imágenes, las frases que se repiten y se gritan en foros y plazas tienen un poderoso significado para las familias que buscan a un ser querido desaparecido.

Read more

2018: Año de fronteras, muros y resistencias

2018: Año de fronteras, muros y resistencias

Es difícil resumir el año 2018 en la región. Fue un año de contradicciones que no permiten una sola lectura de tendencias.Surgen temas constantes, entre ellos, el de las fronteras.En este año de fronteras y muros, la frontera que se va borrando sistemáticamente es la que debería existir entre el bien y el mal.

Read more

Romper la frontera para encontrar justicia

Romper la frontera para encontrar justicia

Antes de cruzar el océano Atlántico, doña Hilda Legideño Vargas, lo más lejos que había viajado era Chilpancingo. Con la detención y desaparición de su hijo Jorge Antonio Tizapa Legideño, ha tenido que viajar por tierra y aire para buscarlo, sin saber dónde encontrarlo.
“Queremos justicia, queremos la verdad y vamos a exigir que nos devuelvan a nuestros hijos”, advirtió antes de partir a Europa para reunirse con el Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Ginebra.

Read more

Sobrevivir ante la injusticia

Sobrevivir ante la injusticia

Enfermo, despedido de su trabajo y con deudas, don Mario se ha quedado en la Normal de Ayotzinapa para acompañar a otros 42 padres de familias que sufren el mismo viacrucis que él. En su recorrido encontró desprecio del gobierno a su dolor, además de un rosario de represiones. En esa lucha aprendió lo que nunca antes se imaginó. La violencia del Estado para imponerse ante la demanda de la presentación con vida de los 43 estudiantes normalistas.

Read more