Mayas resisten mega granjas porcícolas en Yucatán

Mayas resisten mega granjas porcícolas en Yucatán

Más de 220 mega granjas operan en el territorio de Yucatán causando estragos en las reservas de agua, la agricultura tradicional, la soberanía alimentaria y el control territorial por parte de las comunidades. Esta industria apunta a la exportación y basa su funcionamiento en el saqueo de los bienes naturales, el avasallamiento de pueblos originarios y una operatividad a bajo costo a partir de la creación de empleo precario. La acelerada e intensa afectación socioambiental multiplica las resistencias de las comunidades mayas.

Read more

Liderazgo nativo, llave para abrir la puerta a la justicia climática

Liderazgo nativo, llave para abrir la puerta a la justicia climática

Con la publicación en abril del informe más reciente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, ha llegado el momento de celebrar un gran avance de los Pueblos Indígenas en el consejo asesor científico que guía la política de calentamiento global para 195 países de la ONU. Los líderes de opinión deberían forzar los límites para obtener más de lo mismo.

Read more

Comunidades indígenas sabías y organizadas evitarán la propagación del Covid19         

Comunidades indígenas sabías y organizadas evitarán la propagación del Covid19         

Con la llegada de la pandemia del coronavirus a los países de América Latina, los pueblos y las comunidades indígenas se enfrentan a los desafíos que trae consigo esta enfermedad agresiva. Ante el abandono de los estados, la ausencia de inversión social en sus regiones, el cero acceso a hospitales regionales o nacionales, las personas indígenas están en una posición de desventaja total.

Read more

En la frontera, los pequeños agricultores enfrentan grandes problemas de migración, cambio climático y política alimentaria

En la frontera, los pequeños agricultores enfrentan grandes problemas de migración, cambio climático y política alimentaria

Ciudad Juárez en la frontera entre Chihuahua y Texas, ha sido históricamente un nexo de migración y flujos de capital global. Ahora que la presidencia de Donald Trump revivió los debates internacionales sobre ambos, la organización internacional de pequeños agricultores, Vía Campesina, se reunió en todo el mundo a principios de noviembre para examinar las conexiones entre el trabajo con salarios bajos, la migración y el medio ambiente.

Read more

El camino a la explotación: de la miseria en Guerrero hacia los campos del norte de México

El camino a la explotación: de la miseria en Guerrero hacia los campos del norte de México

Aquí, la pobreza golpea a todos por igual. Los niños descalzos con la panza abultada son el reflejo tangible de las condiciones tan precarias de vida. Otra muestra ostensible de esa miseria la da la indumentaria harapienta de hombres y mujeres en general. La miseria se ve y se palpa en todas partes.

Read more

Paraguay:  La tierra para los delincuentes ambientales

Paraguay: La tierra para los delincuentes ambientales

La destitución fulminante del presidente Fernando Lugo, en 2012, representó un paso atrás para los campesinos y lubricó un avance exponencial de los negocios de la soja y la carne. Ese avance profundiza la desigualdad y se produce con los métodos mafiosos que caracterizan al narcotráfico. Lo peculiar del caso paraguayo es el ferviente apoyo estatal a las ilegalidades empresariales.

Read more