El debate sobre la Ley para la Reforma de Wall Street y Protección al Consumidor, firmada por el Presidente Obama el pasado 21 de julio, se ha concentrado en la creación de la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor, lo que traerá beneficios notables para los consumidores estadounidenses. Sin embargo el capítulo sobre derivados en esta Ley, algo menos comprensible, contiene reformas que ayudarán a estabilizar los precios de alimentos y recursos energéticos a nivel global, cambios que beneficiarán especialmente a las comunidades más pobres en todo el mundo.
Lejos de las unanimidades del período en que gobernaban las derechas en los principales países de Sudamérica, los movimientos sociales consiguen unirse en la defensa de los bienes comunes y en la crítica al extractivismo, pero se separan cuando llega el momento de evaluar a los gobiernos progresistas y de izquierda.
Organizaciones ambientalistas y movimientos indígenas bolivianos que apoyaron la elección de Evo Morales a la presidencia reclaman al gobierno que no se explote el petróleo que yace bajo la Amazonia boliviana por los graves impactos que tal actividad tendría sobre el ambiente- incluyendo la destrucción de la biodiversidad- y sobre el sustento de los pueblos indígenas que habitan la región.u2028u2028
El 4 de junio cerca de diez mil campesinos haitianos marcharon para protestar contra la empresa Monsanto de Estados por el “regalo mortal” que significó la introducción de semillas en el gobierno de Haití.
CHILE: Protestan contra alegada privatización del mar COLOMBIA: Fracasa el algodón transgénico ECUADOR: Lucha contra la explotación petrolera en la Amazonia ECUADOR: Advierten acerca de ONGs neoliberales BRASIL: Gobierno pretende represar el río Xingu 1.…
Terremotos, tsunamis, huracanes y otros golpes de la naturaleza ponen al descubierto fracturas y fisuras sociales que son invisibles en la vida cotidiana. Estas catástrofes provocan crisis sociales que los estados tienden a resolver con…
1. COLOMBIA Y HONDURAS: La violencia de la palma aceitera El monocultivo de palma africana o aceitera, cuyo aceite se usa para hacer una variedad de productos que van desde cosméticos hasta biodiesel, viene acompañado…
1. ECUADOR: El parque nacional Yasuní, amenazado por la explotación petrolera, posee una biodiversidad extraordinaria. El parque nacional del Yasuní en Ecuador es la zona de más alta biodiversidad en América del Sur y una…