Nota del Editor:
En toda la región del Golfo de California, las multimillonarias obras de infraestructura y desarrollo emprendidas recientemente por los gobiernos federal y estatal, junto con grandes inversionistas privados, han sido noticias de primera plana y motivado incluso visitas del Presidente de la República. Entre los planes destaca el megaproyecto Mar de Cortés, antes conocido como Escalera Náutica, emprendido por Fonatur, con 27 grandes escalas operadas por la Empresa Singlar. Relacionado con ello está la actual construcción de la primera carretera costera en el norte de Sonora, entre el poblado El Golfo de Santa Clara y Guaymas. Otros nuevos caminos y aeropistas se complementan con la edificación de condominios y rascacielos, como Mayan Palace y Sandy Beach Resorts en Puerto Peñasco. Mientras, Sempra Energy y Shell Oil Co. llevan un avance en la obra de su planta regasificadora Costa Azul al lado de Ensenada, y los proyectos para más plantas avanzan en Puerto Libertad, así como en otros sitios de la región. También, en el desierto adyacente al Golfo, se pretende disponer de un confinamiento de desechos tóxicos industriales al tiempo que la empresa Liberty Cove propone un desarrollo turístico residencial tres veces el tamaño de Manhattan. Bahía Kino es ya la punta de entrada de una serie de granjas acuícolas que abarcarán de 10 a 100 mil hectáreas en Sonora y Sinaloa. Seguirá la expansión de los puertos comerciales al servicio del dinámico libre comercio con Asia, como el anunciado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que hará del hasta ahora tranquilo Punta Colonet uno de los centros de intercambio de mercancías más grandes de la costa del Pacífico. A su vez, el proyecto de Bahía Balandra convertirá a las populosas playas cercanas a La Paz en un atractivo para el turismo de altura. Mientras, Loreto Bay Co. avanza en la creación de un destino turístico de 3 mil 200 hectáreas anunciado como la primera comunidad sustentable de la Península de Baja California. Los megaproyectos han suscitado inconformidad, manifestada con protestas organizadas, pero sin indicios de que el revuelo en las calles deje huella en las oficinas donde están escritas las decisiones.
TE RECOMENDAMOS

El mundo en foco: Irán en la geopolítica de Estados Unidos e Israel
Por Ariela Ruiz Caro Una semana después de los ataques lanzados por Israel contra instalaciones nucleares e infraestructura militar clave

La gasolina inunda a la Amazonía colombiana
NOTA: Con este excelente reportaje de investigación, iniciamos nuestra colaboración con El Turbión, sitio que se describe así: “El Turbión

El mundo en foco: El golpe de Trump y Milei a la salud pública mundial
Por Ariela Ruiz Caro El pasado 27 de mayo, el presidente de la Argentina, Javier Milei, recibió en la Casa