El IV Foro Mundial del Agua: El agotamiento del modelo

El agua inundó la Ciudad de México la tercera semana de marzo, provocando atascos de tráfico y acaparando las primeras planas de los periódicos. Pero no se mojó nada. La Ciudad fue la sede del Cuarto Foro Mundial del Agua, un mega-evento internacional que atrajo a más de 11,000 participantes, miembros de la prensa y representantes de los ministerios de más de 140 países.

El Foro se lleva a cabo cada tres años y es organizado por el Consejo Mundial del Agua, una organización privada que agrupa a representantes de las grandes transnacionales del agua, gobiernos, instituciones internacionales, organizaciones no gubernamentales, agencias de la ONU y los bancos de desarrollo.

Se anuncia como un espacio para concienciar sobre el tema del agua y el saneamiento, intercambiar experiencias y buenas prácticas en el manejo de agua, y para orientar las políticas públicas en la materia. Sin embargo, desde sus inicios tanto el Consejo como el Foro tienen una agenda no tan oculta que apunta a la mercantilización y privatización del agua. Esto fue más que evidente en el Cuarto Foro este año.

El foro

TE RECOMENDAMOS

Acuerdos de Libre Comercio

TLC con EEUU en tiempos de proteccionismo

El mundo en foco | Columna de análisis La ciudadanía ha sido informada por el presidente Donald Trump de acuerdos comerciales históricos