Después de 30 años, el gobierno de El Salvador continúa asegurando impunidad para los responsables de la peor masacre de la historia moderna de Latinoamérica, en la que fueron asesinadas por la Fuerza Armada salvadoreña 986 personas.

Después de 30 años, el gobierno de El Salvador continúa asegurando impunidad para los responsables de la peor masacre de la historia moderna de Latinoamérica, en la que fueron asesinadas por la Fuerza Armada salvadoreña 986 personas.
Hemos examinado con interés el informe de su Plan para construir seguridad y prosperidad en asociación con el pueblo de Centroamérica, ya que, si bien nuestras organizaciones y las comunidades que acompañamos compartimos el objetivo de mejorar la seguridad y las condiciones económicas en la región, nos preocupa que el Plan pueda recrudecer las políticas que han contribuido a la pobreza, la desigualdad y la violencia en Centroamérica.
La oposición a Trump va por algo más que la Casa Blanca. Representan nuevas visiones y anhelos, buscan espacios también en las elecciones estatales y locales. Funcionan con una lógica de movimientos en el contexto electoral.
La crisis política es el resultado de la indignación de amplios sectores de la población por la corrupción y la impunidad que se da en el Estado y se expresa particularmente en el Congreso de Guatemala.
Era difícil imaginar que, en el Perú, un país donde no existe la tradición ciudadana de tomar las calles para protestar, se hubiera podido derrocar a un gobierno en menos de una semana. Las multitudinarias protestas realizadas simultáneamente en todo el país, fueron organizadas por jóvenes.
El contundente resultado de las elecciones en Bolivia país ha abierto una herida no sanada en el hemisferio, al poner en evidencia, aún más, las mentiras de Luis Almagro, secretario general de la OEA y su misión electoral que, con falsas declaraciones de fraude, instigó al golpe y desató la violencia y la pérdida de vidas en el país andino.
El triunfo del binomio Luis Arce–David Choquehuanca evidenció, por un lado, una gran capacidad de renovación dentro del campo popular. Por el otro, que ni con un golpe de estado el bloque conservador logró construir un espacio sólido que fuera capaz de bloquear el retorno del MAS al poder.
En Estados Unidos, los movimientos de mujeres de izquierda y las feministas se han volcado a la participación electoral, no necesariamente desde el partido demócrata —que ofrece una opción tibia frente a los cambios profundos que hacen falta— sino desde la organización de base.
El 18 de octubre se votará en Bolivia un presidente, un vice y la totalidad de los senadores y diputados, quienes se quedarán en el cargo hasta el 2025. Se repetirán así las elecciones de octubre de 2019, que fueron anuladas en el marco de un golpe que derivó en la renuncia y la huida al exilio del presidente Evo Morales.
El ex-ministro de defensa recibió en España una sentencia histórica de 133 años, por la masacre de seis sacerdotes jesuitas españoles y dos salvadoreñas en 1989.