
Seguridad en México: algunos apuntes feministas
Desde el 2006, México vive una guerra conocida por insensata; llevó al país a un ciclo de violencia e inseguridad, y marcó el inicio de un proceso de militarización.
Desde el 2006, México vive una guerra conocida por insensata; llevó al país a un ciclo de violencia e inseguridad, y marcó el inicio de un proceso de militarización.
Controvertido siempre, unos exaltan sus logros, mientras otros denuncian sus crímenes y actos de corrupción.
Ismael «El Mayo» Zambada fue detenido por agentes estadounidenses en Nuevo México el 25 de julio. Aún no sabemos realmente qué ocurrió. Quizá nunca lo sepamos.
Una política exterior eficaz se deriva de una política interior sólida y basada en hechos: podemos disminuir la violencia abandonando el modelo punitivo, militar-policial y construyendo un nuevo paradigma basado en la
El Programa de las Américas transita hacia MIRA. Feminismos y democracias.
Nuestro comunicado.
Los movimientos populares de los países pan-amazónicos publicaron una carta colectiva con una serie de reivindicaciones en defensa del bioma y la entregaron a los jefes de Estado reunidos en la Cumbre
Una empresa global con sede en España puede parecer un modelo poco probable para una incipiente iniciativa indígena americana. Pero inspirada por su éxito, Winona’s Hemp and Heritage Farm en el territorio
Las madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos por el Estado mexicano viajaron desde Tixtla, Guerrero, al Centro Cultural Tlatelolco el 25 de julio para recibir el sexto y último informe
El 5 y 6 de agosto del 2023, 181 mujeres delegadas y concejalas del CIG-CNI, 27 niñas y niños, 14 compañeras y 7 compañeros de apoyo de los pueblos afromestizo, afroamexicano, binni
Los resultados de la elección el 7 de mayo para conformar a los 51 miembros del Consejo Constitucional que culminarán la redacción de la nueva Constitución, representan una derrota para el gobierno