
La búsqueda de personas desaparecidas se vuelve internacional
La Primera Brigada Internacional de Búsqueda se llevó a cabo del 16 de febrero al 4 de marzo del 2022en la frontera noroeste de México. Surgió como un esfuerzo colectivo de familiares
La Primera Brigada Internacional de Búsqueda se llevó a cabo del 16 de febrero al 4 de marzo del 2022en la frontera noroeste de México. Surgió como un esfuerzo colectivo de familiares
Si México está por iniciar, por fin, un cambio de verdad en la estrategia de seguridad,enhorabuena. Si este anuncio, como los anteriores, es simplemente una manera de marcar distancia retórica de EE.UU.,
Las agresiones en el Municipio Autónomo Lucio Cabañas no serían, de acuerdo con las participantes en el foro “Violencia Paramilitar contra las Mujeres Zapatistas”, un episodio aislado sino parte de la guerra
Los refugiados mexicanos, provenientes de los estados de San Luis Potosí, Zacatecas, Michoacán y Guerrero, ocupan una cuadra entera cerca de la entrada del puente, a sólo algunos metros del monumento que
Fueron primero los cuerpos lo que alertó a la sociedad sobre la desaparición masiva de mujeres jóvenes en México. Enterrados en el desierto, con signos de tortura sexual, los cuerpos desechados de
Las imágenes se han vuelto casi un cliché —el pico y la pala, las herramientas rudimentarias que se usan para buscar cuerpos enterrados sin un adiós en campos dispersos por todo México,
El caso de los 43 estudiantes desaparecidos en la noche trágica de Iguala junto con las seis personas asesinadas, tres de ellos estudiantes y varios de sus compañeros heridos, develó
La declaración destaca la participación de mujeres étnicamente diversas en las negociaciones de paz; garantizar la seguridad de los defensores de los derechos humanos, los activistas de la sociedad civil y las
La reunión de Miami obvió los derechos humanos y los derechos de los refugiados. Parece que no hubo discusión de los abusos gubernamentales como resultado de intensas operaciones conjuntas para detener los
Antes de que Valdez muriera en Culiacán, el asesinato de la corresponsal en Chihuahua de La Jornada, Miroslava Breach, el 19 de marzo provocó manifestaciones de periodistas pidiendo protección y justicia.