Informe de Biodiversidad–julio 2010

Por Carmelo Ruiz Marrero

1. Evo Morales en curso de confrontación con indígenas y ecologistas

2. Creciente demanda energética brasileña significa más represas

3. Advertencia contra TLC con la Unión Europea

4. Revés para el arroz transgénico en Brasil

5. Documentan el agronegocio transgénico

1. Evo Morales en curso de confrontación con indígenas y ecologistas

Organizaciones ambientalistas y movimientos indígenas bolivianos que apoyaron la elección de Evo Morales a la presidencia reclaman al gobierno que no se explote el petróleo que yace bajo la Amazonia boliviana por los graves impactos que tal actividad tendría sobre el ambiente- incluyendo la destrucción de la biodiversidad- y sobre el sustento de los pueblos indígenas que habitan la región.

Sin embargo, Morales rechaza estos reclamos por entender que detrás de ellos se esconden intereses extranjeros opuestos a su plan de gobierno. “La consigna de estos intereses foráneos plantea una ‘Amazonia sin petróleo’ y ‘no más pozos petroleros’, en abierta oposición a la profundización del proceso de la nacionalización y el mejoramiento de la economía nacional”, dijo el presidente.

“La derecha usa a algunos hermanos dirigentes para oponerse o para pedir algunos temas que son tan profundos e innegociables: cómo es posible que todas las tierras fiscales o parques nacionales pasen a manos de algunos hermanos indígenas; que todas las concesiones madereras, una vez recuperadas, pasen a pequeños grupos del movimiento indígena en Bolivia.  Siento que es una forma de oponerse a las políticas que vamos desarrollando”, expresó Morales al periódico Cambio.

El ministro de la presidencia, Oscar Coca, atacó verbalmente al Foro Boliviano de Medio Ambiente y Desarrollo (FOBOMADE). El grupo contestó el pasado 14 de junio con una airada carta abierta al presidente Morales.

“Este 2010 el FOBOMADE cumplió 18 años de servicio a la sociedad boliviana y en especial a organizaciones sociales, indígenas y productivas que trabajan por la protección de su ambiente. Esto significa la realización de investigaciones, reportajes, capacitación, el fomento y el ejercicio de los derechos ciudadanos, como el derecho a la información, los derechos ambientales y los derechos indígenas y junto a ellos, el derecho a la participación en todos los aspectos de la gestión ambiental”, dice la carta.

“En abril de 2009 nos dirigimos a usted para informarle sobre la Campaña Amazonía sin Petróleo, cuya misión es informar a los pueblos amazónicos que están siendo afectados por actividades petroleras, sobre los procedimientos legales, derechos y deberes relacionados a dicha actividad en todas las fases de la cadena productiva y en particular en territorios habitados por los pueblos indígenas y campesinos. Concebimos dicha información y el conocimiento de la misma como instrumentos para la convivencia pacífica en el marco del Vivir Bien.”

En 2009 FOBOMADE condujo un debate nacional sobre la urgente necesidad de abandonar los modelos depredadores de desarrollo basados en la explotación y exportación de materias primas e instaurar en su lugar modelos alternativos energéticos, que excluyan los combustibles fósiles y las megarepresas hidroeléctricas, al igual que descartar proyectos energéticos que sean puramente para exportación.

A pesar de numerosos intentos, la organización no pudo contactar a Morales  personalmente pero le hicieron llegar un documento titulado “Bases para Acabar con el Conflicto Petrolero en la Amazonia Sur”, el cual presenta una estrategia para la defensa de la vida y de los pueblos de la selva. Sin embargo, el gobierno de Morales no parece hacerle caso a estos planteamientos.

“Hemos escuchado que su gobierno apuesta por un ritmo creciente de exportaciones de minerales y petróleo como motor del crecimiento económico, lo que significa que la visión del desarrollo continúa basada en la depredación de la Naturaleza y la dependencia de los mercados internacionales manteniendo el rol de país proveedor de materias primas y el sometimiento a sus reglas y a sus instituciones comerciales globales que imponen las restricciones a los cambios que estamos esperando”, expresó FOBOMADE en su carta abierta.

Fuentes:
FOBOMADE. Carta abierta a Evo Morales. 14 de junio 2010. http://fobomade.org.bo/bsena/?p=579
Plataforma Energética. “Evo: La Amazonia sin petróleo es una consigna de intereses foráneos”. 23 de junio 2010. http://www.plataformaenergetica.org/content/1384u2028u2028Para más información:
http://carmeloruiz.blogspot.com/search/label/Bolivia


2. Creciente demanda energética brasileña significa más represas

Se proyecta que la demanda de electricidad de Brasil aumentará 5.9% al año hasta 2019, y la construcción de represas hidroeléctricas será esencial para satisfacer esa demanda creciente, según Mario Zimmermann, ministro de minas y energía del país. El ministerio que dirige Zimmerman se dispone a construir seis centrales hidroeléctricas sólo en la cuenca del río Tapajós, que cruza Mato Grosso y el vecino estado norteño de Pará.

“Debido a que dos tercios del potencial hidroeléctrico del país se encuentran en la Amazonia, se anticipa que persistirán las protestas de ambientalistas, indígenas y de otros movimientos sociales contra la construcción de grandes represas”, comenta la agencia noticiosa IPS.

“El gobierno del presidente izquierdista Luiz Inácio ‘Lula’ da Silva pretende aprovechar la fuerza de los ríos en Perú y en Guyana, donde el Ministerio de Minas y Energía de Brasil estima poder contar con gran parte de un potencial cercano a 14 mil megavatios divididos entre los dos países”, informa IPS. “También forman parte de los planes de Brasilia dos centrales hidroeléctricas compartidas con Argentina, en el fronterizo río Uruguay, con una capacidad sumada de 2,122 megavatios.”

Los planes del Ministerio de Minas y Energía también incluyen una nueva planta nuclear y varias termoeléctricas que quemarán combustibles fósiles como carbón, petróleo y gas natural. Con respecto a energías renovables, la energía eólica sólo cubrirá cuatro porciento del total del proyectado aumento en la demanda energética.

De las represas planeadas, la más controversial es Belo Monte, a ser construida en el río Xingu. La campaña Salva la Selva solicita a todos su adhesión a una carta abierta al gobierno brasileño exhortándole a que desista de la controvertida represa.u2028http://www.salvalaselva.org/protestaktion.php?id=550u2028u2028Fuentes:u2028u2028Mario Osava.

Fuentes: Mario Osava, “La sed de energía de Brasil multiplicará las represas en toda la Amazonia”. IPS, 17 de junio 2010.  http://www.plataformaenergetica.org/content/1382

–Milagros Salazar “Qué se juega en el acuerdo energético Perú-Brasil” IPS, 17 de junio 2010. http://www.ipsnoticias.net/nota.asp?idnews=95692
3. Advertencia contra TLC con la Unión Europea

Recientemente se reunieron en Uruguay varias organizaciones no gubernamentales latinoamericanas, incluyendo el Movimiento Mundial por los Bosques (WRM), el Grupo Semillas de Colombia y REDES- Amigos de la Tierra Uruguay, para analizar las implicaciones de los tratados de libre comercio (TLC) que la Unión Europea firmó en mayo con América Central, Colombia y Perú. Estos acuerdos, al igual que los que la UE busca lograr con los países de Mercosur, forman parte de la estrategia “Europa Global”, implementada por la UE con el fin de adelantar los intereses de sus corporaciones transnacionales por todo el planeta.

“Estos TLC no solamente constituyen una grave amenaza para la soberanía alimentaria de los pueblos, los bosques y los principales ecosistemas de la región, así como la pesca artesanal, sino que además agravarán el cambio climático”, advierte el WRM. Las organizaciones alertaron que los países de Mercosur corren los mismos riesgos tras la decisión de reiniciar sus negociaciones con la UE a fines de junio.

Señalaron las organizaciones que los TLC que la UE impulsa van a incrementar  actividades extractivas insustentables de nefasto impacto sobre la biodiversidad, incluyendo operaciones madereras, monocultivos de agronegocio, incluyendo agrocombustibles, ganadería extensiva, y plantaciones de árboles, que además de destruir bosques y otros ecosistemas importantes también desalojan a comunidades locales, particularmente indígenas. “La carrera europea por acceder a todo tipo de recursos naturales y  adueñarse de la biodiversidad, sumada a esas actividades económicas realizadas desenfrenadamente, amenaza con acabar con los bosques restantes del continente”.

“Los análisis sectoriales de los impactos de los TLC demuestran que éstos han puesto en jaque la soberanía alimentaria y afectan la agricultura de pequeña escala, la pesca artesanal, los bosques y otros ecosistemas fundamentales, y agravarán la crisis climática”, declaró REDES. “Estos acuerdos comerciales de la UE  son tan o más peligrosos que los firmados por Estados Unidos con Colombia, Perú y Centroamérica, y tienen el mismo objetivo: profundizar la liberalización comercial sobre amplios sectores estratégicos de las economías latinoamericanas, en beneficio de las empresas europeas.”

Fuente: REDES- Amigos de la Tierra Uruguay. “Siguiendo los pasos del ALCA”. 28 de junio 2010.
4. Revés para el arroz transgénico en Brasil

La corporación de biotecnología agrícola alemana Bayer Cropscience retiró la petición para la autorización de siembra de arroz transgénico que tenía ante la Comisión Técnica Nacional de Bioseguridad de Brasil (CTNBio) el pasado 24 de junio. La petición, presentada originalmente en 2002 era para la siembra de arroz Liberty Link, una variedad transgénica resistente al herbicida glufosinato.

Bayer retiró su petición “por considerar que es necesario contar con un poco más de tiempo para ampliar el diálogo con miembros claves de la producción de arroz en Brasil”, informó la CTNBio en un comunicado.

“Uno pensaría que ocho años serían más que suficientes para ampliar el debate sobre cómo los cultivos transgénicos se están tornando menos efectivos ante malezas resistentes a herbicidas, cómo productores de arroz han sufrido pérdidas financieras debido al arroz transgénico y cómo seguimos viendo efectos secundarios imprevistos en siembras transgénicas”, comentó Glen Tyler de Greenpeace Internacional.

A principios de este año Bayer fue obligada en tribunales estadounidenses a pagar millones de dólares en indemnizaciones a agricultores cuyas fincas fueron contaminadas por LL601, un arroz transgénico experimental de la compañía que no había sido aprobado para consumo humano. En uno de los juicios la Bayer argumentó que no es posible evitar la contaminación transgénica, aún con las mejores prácticas de la industria. Los jurados no creyeron el argumento y los tribunales determinaron que la contaminación fue intencional.

“El mensaje de los productores brasileños de arroz es claro – el arroz transgénico no es querido en Brasil”, declaró Tyler. “Para ampliar el debate Bayer tendrá que hacer un esfuerzo serio buscando otros jugadores en la cadena de producción de arroz brasileño, pues la mayoría de éstos han expresado su oposición al arroz transgénico. Entre estos grupos está la Federación de Arroz de Rio Grande do Sul, región que es responsable de 60% de la producción arrocera brasileña.” u2028u2028Pero Bayer Cropscience no se ha ido de Brasil, ni ha abandonado sus ambiciones de biotecnología. Actualmente está trabajando con el Centro Brasileño de Tecnología de Caña de Azúcar para desarrollar nuevas variedades de caña.

Fuentes: Bayer Cropscience. “Bayer Cropscience teams up with leading Brazilian sugarcane technology center” Comunicado, 27 de mayo 2010.

Glen Tyler. “Bayer finally gets the message. We don’t want GE!” Greenpeace International, 24 de junio 2010.

Para más información:

http://bioseguridad.blogspot.com/search/label/Arroz

http://bioseguridad.blogspot.com/search/label/Bayer

http://bioseguridad.blogspot.com/search/label/Rice

5. Documentan el agronegocio transgénico

Amigos de la Tierra Uruguay acaba de publicar un informativo documento titulado “La Coexistencia Excluyente. Transgénicos en el Cono Sur – El Caso Uruguayo”.

“El avance de los agronegocios en esa zona (con los transgénicos como pieza clave) ha generado una serie de impactos ambientales y sociales aún no ponderados por los gobiernos de turno, alerta el nuevo texto”, dice la organización. “Entre esos impactos se destaca el desplazamiento de comunidades campesinas e indígenas, el avance de la frontera agrícola sobre los bosques, el aumento de la contaminación ambiental y de los perjuicios a la salud gracias al mayor uso de agrotóxicos, la apropiación de los conocimientos tradicionales locales y la violación de la soberanía de los pueblos.”

En Uruguay el crecimiento del área sembrada de soya en años recientes ha sido veloz, y brutal en su desplazamiento de fincas familiares- de 10 mil hectáreas en la zafra 2000-2001 a 580 mil en la zafra 2008-2009. Prácticamente toda la soya sembrada en el país es transgénica, y de una sola empresa: la estadounidense Monsanto. Uruguay también tiene sembrado maíz transgénico, de Monsanto y de la corporación europea Syngenta.

Fuente: u2028http://www.redes.org.uy/2010/06/04/soja-transgenicos-y-agronegocios-vs-agricultura-familiar-modelos-en-disputa/

Para más información:u2028http://bioseguridad.blogspot.com/search/label/Uruguay

TE RECOMENDAMOS