
Seguridad en México: algunos apuntes feministas
Desde el 2006, México vive una guerra conocida por insensata; llevó al país a un ciclo de violencia e inseguridad, y marcó el inicio de un proceso de militarización.
Desde el 2006, México vive una guerra conocida por insensata; llevó al país a un ciclo de violencia e inseguridad, y marcó el inicio de un proceso de militarización.
Controvertido siempre, unos exaltan sus logros, mientras otros denuncian sus crímenes y actos de corrupción.
Ismael «El Mayo» Zambada fue detenido por agentes estadounidenses en Nuevo México el 25 de julio. Aún no sabemos realmente qué ocurrió. Quizá nunca lo sepamos.
Por Julia Muriel Dominzain En 1983, en plena apertura democrática, el presidente Raúl Alfonsín solía decir: “Con la democracia se vota, se come, se cura y se educa”. Fue la promesa a
Bajo el mismo sol llameante, las mujeres jornaleras hacen el mismo trabajo que los hombres, pero con salarios inferiores.
Estados Unidos pretende obligar a México a continuar importando maíz genéticamente modificado, el cual tiene impactos en la salud y el medio ambiente, pero que representa un negocio millonario para el agronegocio
A casi 6 años de las promesas de Andrés Manuel López Obrador, hoy, los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa en 2014 siguen sin hallar verdad ni justicia.
140 millones de personas viven bajo el nivel de pobreza en Estados Unidos.
La frontera entre Estados Unidos y Canadá no tiene que ver con un río ni con ningún otro accidente geográfico, sino con un paralelo, el 49º. Es una especie de línea invisible.
A la canción política de los sesenta le hacía falta más nombres de mujeres.