Integrantes del Concejo Indígena de Gobierno (CIG) y su vocera María de Jesús Patricio (Marichuy) fueron recibidos con alegría por las bases de apoyo zapatistas y por los milicianos del EZLN.

Integrantes del Concejo Indígena de Gobierno (CIG) y su vocera María de Jesús Patricio (Marichuy) fueron recibidos con alegría por las bases de apoyo zapatistas y por los milicianos del EZLN.
El 3 y 6 de agosto personas procedentes de varios países latinoamericanos compartieron sus plataformas de luchas y sus análisis sobre mega proyectos, resistencia y represión.
El espacio colectivo que los pueblos originarios reunidos en el Congreso Nacional Indígena (CNI) están impulsando es el Concejo Indígena de Gobierno. Sus concejales– una mujer y un hombre por cada pueblo – serán elegidos en mayo y su vocera se postulará como candidata independiente en las elecciones presidenciales del 2018.
“Salí ahora de Honduras para llegar antes de que Trump tome protesta como presidente de Estados Unidos”, afirma Jairo. Sentado en las vías del tren cerca de Atitilaquia (Estado de Hidalgo, México), el joven hondureño…
Marta y su novio decidieron no tener hijos, pues pensaron que un niño acabaría sufriendo criándose en la guerrilla. La mujer se integró a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) cuando era adolescente, tras…
Unos policías posicionados encima del muro del panteón dispararon a Miguel. “Cuando vi que estaban apuntando, escuché que alguien me gritó. Ya no sentía mi brazo y me dijeron que me habían disparado.»
El sol acaba de asomarse de las montañas de los Altos de Chiapas, cuando los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) empiezan un nuevo día en el campamento que instalaron en San Cristóbal de Las Casas, en la salida de la autopista que lleva a Tuxtla Gutiérrez, capital de Chiapas.
“¿Te hubieras imaginado de verme aquí?”, dice con una sonrisa Myrna Lazcano Olivares, sentada a mi lado en su casa de Nueva York. “No, de verdad, no me lo esperaba”, le contesto sintiendo su mano…
La visita a San Cristóbal de Las Casas, en el sureño Estado de Chiapas, ha sido tal vez la etapa más simbólica del viaje de Papa Francisco en México. Aquí el obispo de Roma ofició una misa con los pueblos originarios, en una ciudad conocida internacionalmente por el levantamiento del EZLN.
Encontré a Lourdes en Tapachula, última etapa del recorrido de tres semanas de la XI Caravana de Madres de Migrantes Desaparecidos, un grupo de treinta seis mujeres y cinco hombres de Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala que atravesó más de 2,500 quilómetros de territorio mexicano para buscar a sus familiares que migraron y desaparecieron en el camino.