Mientras no se respeta el territorio indígena, la violencia crece–ya suman 3 asesinatos de líderes indígenas en un lapso de 15 días entre abril y mayo.

Mientras no se respeta el territorio indígena, la violencia crece–ya suman 3 asesinatos de líderes indígenas en un lapso de 15 días entre abril y mayo.
El Movimiento Pase Libre (MPL) que a mediados de 2013 inició una ola de protestas que sacudió a todo Brasil, convocó una vez más a protestas este 9 de enero por el aumento de 50 centavos de real brasileño en el pasaje colectivo del metro, trenes y autobuses. La estrategia era marchar por la avenida Paulista, símbolo del capital financiero de este país, pero la marcha fue reprimida brutalmente por la policía militar antes de llegar a dicha avenida.
El entrenamiento de policías militares y agentes da Policía Federal brasileña por la empresa americana Academi, antigua Blackwater, en abril, para contener acciones terroristas durante la Copa Mundial 2014, es apenas uno de los despliegues del acuerdo de cooperación militar Brasil-Estados Unidos.
Los proyectos eólicos en el Istmo de Tehuantepec efectivamente ponen en riesgo los sitios sagrados y la forma de vida de los pueblos indígenas de la región.
Los voceros de los grupos de auto-defensa en Michoacán hablan con el Programa de las Américas sobre su movimiento en su primer aniversario.
Miles de profesores de diferentes Estados de México se movilizaron el 1º septiembre en contra de la reforma educativa sugerida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En este día el…
En la Sierra Norte de Oaxaca las comunidades critican a la «economía verde» por ser un modelo de desarrollo que margina las iniciativas de los pueblos indígenas.