De democracias, resistencias y luchas: Camino al diálogo regional “Democracias Bajo Ataque: de la crisis a la estrategia”



La semana del 5 al 9 de mayo integrantes de MIRA: Feminismos y Democracias formarán parte del espacio de diálogo regional Democracias Bajo Ataque: de la crisis a la estrategia, que busca construir salidas a las crisis democráticas en las Américas. Organizado por Global Exchange, nos movemos a Guatemala para encontrarnos y hablar sobre democracia, resistencias, movimientos sociales y alternativas democráticas, por esto presentamos a continuación una recopilación de artículos sobre estos temas para enmarcar la discusión.



La venta de la Patagonia y la lucha
del pueblo mapuche por la vida

ARGENTINA

Por Laura Carlsen | 14 de abril de 2025

Junto con activistas mapuches, como Evis Millán, nos trasladamos a la Patagonia, Argentina, para conocer la lucha que han llevado a cabo frente a la embestida del gobierno federal y provincial. En sus voces conoceremos la lucha por la vida, la montaña, el río y el bosque: por la Madre Tierra.



“Libres, poderosas y sin miedo”:
El 8M 2025 en México

MÉXICO

Laura Carlsen | 12 de marzo de 2025

Imposible decir cuántas somos. La marcha del Día Internacional de la Mujer en la Ciudad de México no es una congregación, es un río, un río que empieza a fluir por las calles desde el amanecer y sigue hasta la caída la noche. Los afluentes se unen, se separan, avanzan.



Los argentinos marchan
contra el fascismo

ARGENTINA

Tony Phillips | 7 de marzo de 2025

Alrededor de un millón de personas protestaron y se manifestaron contra la retórica racista, antifeminista y especialmente contraria al colectivo LGBTIQ+ del presidente Javier Milei de las semanas previas.




México tiene su primera mujer presidenta
¿Por qué es importante?

MÉXICO

Laura Carlsen | 16 de octubre de 2024

Bajo el lema “Es tiempo de transformación, es tiempo de mujeres”, Claudia Sheinbaum tomó posesión el 1 de octubre de 2024, tras obtener una aplastante victoria en las elecciones presidenciales de México. El resultado de las elecciones refleja -y proyecta- un gran avance en la cultura política patriarcal de México y un ejemplo en un hemisferio que se enfrenta a retrocesos en los derechos de la mujer y a fuertes fuerzas antifeministas de la derecha.



Paradojas de la democracia en
una Argentina que se empobrece aceleradamente

ARGENTINA

Julia Muriel Dominzain | 16 de septiembre de 2024

En este artículo se analiza lo sucedido a lo largo de nueve meses de presidencia libertaria con Javier Milei en Argentina, iniciada en diciembre de 2023. Raúl Alfonsín solía decir: “Con la democracia se vota, se come, se cura y se educa”, pero ahora se sabe que sin democracia no se puede, pero es claro que sólo con democracia no alcanza. Julia Muriel se pregunta ¿Qué ocurre cuando, democráticamente, una sociedad vota a un presidente que no defiende la democracia?



Ayotzinapa: el desencanto
de la palabra presidencial

MÉXICO

Abel Barrera | 24 de julio de 2024

Abel Barrera, Director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan (Tlapa, Guerrero), parte de la manifestación, el 27 de junio de 2024, de las madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa frente a Palacio Nacional para hacer una recuento de las exigencias, desacuerdos y tensiones ante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y la negación del Ejército para la entrega de documentación relevante.



En Estados Unidos lxs pobres
existen–y también votan

ESTADOS UNIDOS

Carmen Rodríguez | 17 de julio de 2024

140 millones de personas viven bajo el nivel de pobreza en Estados Unidos. Los latinos, y en particular las trabajadoras latinas, se encuentran entre las personas más explotadas y con salarios más bajos. La Campaña de los Pobres moviliza a estos grupos a favor del cambio estructural y de los intereses de las personas marginadas en el país más rico del mundo.



La extrema derecha se reúne en
Madrid para trazar su visión
del mundo

GLOBAL

Wagner Iglecias | 7 de junio de 2024

Europa Viva 2024, la reunión de líderes de la extrema derecha occidental organizada por el partido político español Vox, se llevó a cabo en Madrid el 19 de mayo de 2024. Iglecias hace un recuento de lo sucedido y narra la presencia -peligrosa- de personalidades de la política latinoamericana, como Juan Manuel Kast jefe del Partido Republicano chileno y el presidente argentino Javier Milei.



Bukele consolida el poder
en El Salvador y coquetea
con los ultraconservadores
de Estados Unidos

EL SALVADOR

Carmen Rodríguez | 28 de febrero de 2024

Carmen Rodríguez realiza una radiografía de las elecciones del 4 de febrero de 2024 en El Salvador, en las cuales resultó ganador Nayib Bukele, rodeado de irregularidades, como las que se relatan en las votaciones fuera del país, específicamente en la zona metropolitana de Washington DC, Virginia y Maryland.



A 200 años de la Doctrina Monroe

AMÉRICAS

Laura Carlsen | 22 de diciembre de 2023

La guerra contra las drogas ha sido un instrumento primordial de la hegemonía estadounidense en la región. Desde MIRA hemos seguido de cerca esta situación en México desde que la Iniciativa Mérida de 2008 promovió la guerra contra las drogas proclamada por el entonces presidente Felipe Calderón.



La creación de espacios de
mujeres en el movimiento
indígena mexicano

MÉXICO

Olivia León | 7 de diciembre de 2023

Entrevistamos a Gabviota Libertad, quien participa en el Congreso Nacional Indígena del Congreso Nacional Indígena (CNI) de Yucatán. Se hace una recorrido por la creación de espacios de mujeres en el movimiento indígena mexicano, por ejemplo, los Encuentros Zapatistas de Mujeres.



Treinta años después de la
Ley Revolucionaria de Mujeres,
denuncian “guerra permanente”
contra los pueblos

MÉXICO

MIRA | 14 de agosto de 2023

En 1993 las mujeres del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) publicaron la Ley Revolucionaria de Mujeres, treinta años después se reunieron en el Primer Encuentro Interno de Mujeres del Congreso Nacional Indígena. Aquí una crónica de los sucedido el 5 y 6 de agosto del 2023, entre 181 mujeres delegadas y concejalas del CIG-CNI, 27 niñas y niños, 14 compañeras y 7 compañeros de apoyo de los pueblos mexicanos.



Chile: La entrega del poder
a quienes defienden la
Constitución de Pinochet

CHILE

Ariela Ruiz Caro | 26 de mayo de 2023

Después del triunfo del “Sí” al cambio de la Constitución en aquel octubre de 2020, se eligió, en mayo de 2021, a los 155 constituyentes que la redactarían. Los resultados dieron inicio al proceso de pérdida de protagonismo de los partidos moderados de derecha, sin embargo, en septiembre del 2022, con Boric en la presidencia apenas hacía seis meses, el texto fue rechazado por un contundente 68%. a pesar de que todavía dos tercios de los chilenos desean cambiar la Constitución de 1980.



Destitución de Pedro Castillo
y crisis política en el Perú

PERÚ

Ariela Ruiz Caro | 15 de diciembre de 2022

Asediado, sin tregua, por el Congreso de la República para sacarlo del poder, durante sus 16 meses de gobierno, Pedro Castillo fue vacado de la presidencia del Perú por esa institución el 7 de diciembre, luego de su anuncio de quebrantar el orden institucional. Ello ocurrió horas antes de que se abordara el tema de su vacancia, la tercera, en el Congreso.






TE RECOMENDAMOS