El Éxodo Centroamericano

Centroamérica no aguantó más“. Así es cómo Rubén Figueroa describe el éxodo de octubre de miles de personas de Honduras, El Salvador y Guatemala que huyeron hacia el norte. “Después de décadas de intervencionismo de EEUU, pobreza crónica, corrupción y violencia estructural, Centroamérica no aguantó mas.”

Figueroa se encuentra en la Ciudad de México después de viajar desde la frontera México-Guatemala con la caravana que avanza lentamente, principalmente a pie, por el sur de México. Mientras tanto, un nuevo grupo de refugiados se esfuerza por alcanzarla.

Donald Trump ha estado generando titulares en su intento de sacar el heno político de estos refugiados desesperados. Su decisión de enviar más de 5 mil tropas a la frontera entre Estados Unidos y México y su amenaza de eliminar el derecho a la ciudadanía por nacimiento fueron friamente calculados con fines electorales.

Huyendo de la muerte

Pocas personas conocen las causas de la migración– y los peligros a lo largo del camino– como Figueroa. Coordinador del Movimiento Migrante Mesoamericano nacido y criado en el sur de México, su trabajo es encontrar personas migrantes desaparecidas y reunir a las familias que han sido separadas por el desplazamiento forzado seguido por la desaparición. Viaja de ida y vuelta entre las aldeas de Honduras y Guatemala, donde identifica a madres que están buscando a sus seres queridos, y México, donde sus hijos e hijas se cruzaron, y se perdieron.

Lo hemos visto venir por mucho tiempo, pero la gente ha sido ignorada, y un día se desborda”, dice Figueroa. “Y los gobiernos responden de manera represiva ante un pueblo que ha resistido violencia y que no es la violencia que les va a frenar porque son sobrevivientes de la violencia“.

Los migrantes tienen muchas historias y muchas maneras para explicar su decisión de agarrar una mochila y partir, pero casi todos se reducen a lo mismo. En una de las paradas en el camino, un joven muestra un pedazo de cartón con un mensaje escrito a mano: “Emigramos debido a la crisis humanitaria en nuestro país de Honduras, porque estamos siendo gobernados por un presidente sin corazón que no siente el dolor de una nación bañada en sangre y llena de pobreza, donde los niños se mueren de desnutrición por falta de ayuda pública de parte de los que gobiernan“.

Aunque cientos de personas salen de Honduras todos los días para ir al norte, el número de personas juntas en este éxodo no tiene antecedentes. La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) dijo que los funcionarios mexicanos registraron a 7,233 personas que cruzaron el puente fronterizo Rodolfo Robles desde Guatemala el 19 y 20 de octubre, después de haber salido de San Pedro Sula, Honduras, el 12 de octubre.

Por mucho, la mayoría son hondureños y hondureñas. San Pedro Sula, una ciudad industrial con pocos empleos y muchos delitos violentos, fue hasta hace poco la ciudad del mundo con más homicidios per cápita. Con altos niveles de desempleo, pandillas, corrupción e incapacidad para aplicar la ley, la ciudad escupe a sus ciudadanos diariamente, especialmente a los jóvenes.

Muchas otras partes de Honduras están en casi las mismas condiciones. Desde el golpe de estado de 2009, el país ha sido gobernado por gobiernos conservadores y una elite empeñada en exprimir ganancias personales de los recursos de la nación. Después de que Estados Unidos ayudó a bloquear el retorno al gobierno constitucional, los líderes que emanaron del golpe declararon a Honduras “Open for Business” (“Abierto para los negocios”). Hoy en día, el país tiene la legislación a favor de las corpraciones trasnacionales más extrema de la región.

El sacerdote y dirigente social Ismael Morales (Padre Melo) escribe en ALAI: “La caravana es la explosión de una olla de presión que el gobierno hondureño en asocio con una reducida élite empresarial y transnacionales viene atizando desde hace al menos una década.” Él cita “un modelo de desarrollo basado en la inversión en la industria extractiva y en la privatización y concesión de los bienes comunes y servicios públicos” como el factor clave.

Si bien los migrantes generalmente hacen referencia a la violencia de pandillas como la razón tras su decisión de irse, la violencia estatal juega un papel importante, particularmente en Honduras. El saqueo que no se ha logrado con los cambios en la ley y la legislación se logra a punto de pistola. El asesinato de Berta Cáceres en marzo de 2016 y los ataques como el reciente desalojo armado de defensores del agua en Tocoa generan un temor constante.

En noviembre pasado, el presidente Juan Orlando Hernández se postuló para la reelección, lo cual está prohibido en la constitución hondureña. Por todas las evidencias, perdió en las votaciones, pero luego robó la elección, de nuevo con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos. La crisis política y la represión de los manifestantes—más de 30 manifestantes asesinados, y cientos heridos y detenidos–han erosionado aún más el estado de derecho y la seguridad.

Dos días después de que la caravana comenzó en San Pedro Sula, Juan, de 33 años, se unió a ella, junto con su esposa e hijos, 2 y 10. Es un jornalero, pero ha pasado mucho tiempo sin poder conseguir trabajo. Dice que en su vecindario los criminales secuestran a niños para obligarlos a unirse a las pandillas, mientras que las autoridades miran para otro lado. Su familia ahora está decidiendo si quedarse en México o seguir adelante.

La caravana ha crecido desde que salió de Honduras y ahora una segunda caravana está entrando a México. Otros grupos han comenzado a dejar El Salvador, uno de ellos estimado en 2,000 personas. Araceli dice que se fue para alejarse de la violencia. “Recibimos amenazas, extorsión. Querían al menos $ 50 meses. Pero tenemos que pagar la comida, el agua, la luz, el alquiler … Tenemos tres hijos y todos son niños, y los niños son los que más sufren la violencia en El Salvador. Hay un niño de 12 años que ya anda armado. Queremos brindar un mejor futuro a nuestros hijos para que puedan estudiar y trabajar ”. Ella agrega:“ Todos somos seres humanos, tenemos los mismos derechos. No vinimos aquí para robar a nadie, solo queremos un futuro para nuestros hijos“.

Ana intentó unirse al éxodo de El Salvador, pero la policía salvadoreña le pararon en la frontera con Guatemala. Cuando se le preguntó por qué quería emigrar a los Estados Unidos, volvió la cara y dijo entre lágrimas: “Tengo a mi hija allí, nació allí. Ella me necesita.

Guatemala, donde el legado de la represión genocida durante su guerra civil, aun impune, sigue en el fondo del sistema actual profundamente racista y desigual, también ha aportado migrantes al éxodo. “Es toda una región que huye“, dice el padre Alejandro Solalinde, quien dirige el refugio Hermanos y hermanas en la carretera (Hermanos en el Camino) y sirve de enlace con el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador.

La violencia y la pobreza en los países del Triángulo del Norte de América Central no comenzaron de la noche a la mañana. Muchos han preguntado “¿por qué ahora?” y abundan las teorías de conspiración. El representante de los Estados Unidos, Matt Gaetz, hizo circular un video de los miembros de la caravana recibiendo dinero en efectivo y declaró que George Soros pagó a los hondureños para iniciar el éxodo. Resulta que el dinero era de unos 2 dólares en quetzales y la escena ni siquiera se grabó en Honduras, sino Guatemala. Un comentarista llevó la absurda acusación contra Soros aún más lejos, argumentando que el magnate tenía como objetivo iniciar una “revolución de color” contra Trump.

De hecho, la caravana se organizó a través de las redes sociales en Honduras, inicialmente planeada como una de las tantas caravanas que han salido de Centroamérica en los últimos años. Pero éste creció rápidamente en tamaño, avivado en parte por activistas de la oposición en Honduras, así como por una administración Trump ansiosa por jugar contra su base antiinmigrante. Sin embargo, para quienes se unen a la caravana, “es una cuestión de supervivencia“, dice Enrique Vidal de Voces Mesoamericanas, una organización de derechos humanos que está monitoreando el éxodo. “Sabemos las causas estructurales: violencia criminal, violencia de género, saqueos, expulsión de jóvenes, extorsión … es difícil imaginar que alguien haya pulsado un botón para generar esta reacción en cadena“. Vidal y su organización llevaron a cabo documentación y asistencia humanitaria para la caravana a lo largo de la frontera, y luego la acompañó en su recorrido por Chiapas.

Figueroa no tiene dudas sobre las causas. “Aquellos de nosotros que hemos sido parte de este proceso durante años podemos decirle exactamente quién organizó a estas personas para que emigren, se les llama Hambre y Violencia”. Alega que “se hizo muy rápido porque los migrantes saben la barbarie que van a enfrentar en el viaje por México ”. Saben que en un ambiente hostil, hay seguridad en viajar en grupos.

Eso es aún más cierto para las mujeres. Gretchen Kuhner, directora del Instituto para Mujeres en la Migración, con sede en la Ciudad de México, informa: “Mujeres y niños, al estar juntos en una caravana, se sienten mucho más protegidos. Esta fue una oportunidad, y por eso surgieron tantas familias, mujeres y niños ”. Ella ofrece un ejemplo trágico del costo de no tener ese tipo de protección. “En Chiapas, un grupo de tres mujeres intentaban alcanzar a la caravana y fueron asaltadas y violadas antes de llegar“. Se calcula que hasta el 60 por ciento de las mujeres y niñas migrantes son violadas en eo camino en México, donde cada vez más están obligadas a ir por rutas remotas, empujadas a las manos del crimen organizado o la policía depredadora.

Las estadísticas iniciales sobre el éxodo contabilizaron 2,622 hombres, 2,234 mujeres, 1.070 niños y adolescentes y 1,037 niñas y adolescentes. Las leyes internacionales son claras sobre la prioridad de protección a la niñez. Eso no está sucediendo. UNICEF informa que muchos niños y niñas están enfermos y que el gobierno debe hacer más para atender a sus necesidades y encontrar alternativas a la detención. La situación es también crítica para las familias en la estación de inmigración y en el centro de detención improvisados en Tapachula, en Chiapas, cerca de la frontera con Guatemala, donde no se les permite salir y sufrir de mala comida, hacinamiento y calor, según testimonios de dentro.

En el exterior, la policía mexicana ha atacado, matando a un joven hondureño, Henry Adalid Díaz, con una bala de goma y miles de gases lacrimógenos. El presidente Enrique Peña Nieto ha optado por seguir a Washington y tomar medidas enérgicas, atacar esporádicamente, bloquear y rechazar el transporte en caravana. El cuidado y la protección ordenados por la ley son mal vistos como estímulo. Las deportaciones masivas tienen lugar diariamente. En contraste, el presidente entrante, López Obrador, dio la bienvenida a los migrantes en Chiapas y prometió empleos. El gobierno de la Ciudad de México ha ofrecido comida y refugio, y las organizaciones ya planean brindar asesoramiento e información legal, así como servicios médicos y psicológicos. Pero el gobierno federal se niega a emitir visas humanitarias, lo que permitiría a las personas circular de manera segura y hacer sus planes.

Hay una esperanza en la respuesta de los ciudadanos mexicanos en los estados de Chiapas y Oaxaca. Los y las residentes traen comida, ropa y agua. Grupos de médicos nacionales e internacionales asisten a los migrantes, a medida que aumentan los problemas de salud debido a la fatiga, la enfermedad y las lesiones. Aunque los medios sociales mexicanos reflejan una fuerte vena de xenofobia, los migrantes cantan “¡Viva México!” Mientras los pobladores aparecen con bolsas gigantes de sándwiches o gorras de béisbol y barras de jabón, muchos lloran mientras hablan a los periodistas sobre ayudar a “nuestros hermanos centroamericanos y hermanas.

Después de años de guerra y devastación, la civilización moderna acordó normas que garantizan los derechos básicos de las personas que buscan refugio y un lugar seguro para trabajar y criar familias. Algunos derribarían esa arquitectura de la decencia al avivar los temores irracionales y el uso oportunista de la desgracia. La idea de que las familias forzadas a huir de sus hogares por la violencia y la pobreza aplastante constituyen una amenaza sería ridícula si no fuera letal.

A medida que el éxodo avanza lentamente por el sur de México, 1,500 personas de todo el mundo se reúnen en la Ciudad de México para el Foro Social Mundial sobre las Migraciones y la primera Cumbre Mundial de Madres de Migrantes Desaparecidas, un espacio para desarrollar el papel de liderazgo crítico de las mujeres en México. el movimiento. El tema de este año es “Migrar, resistir, construir y transformar”. En más de un centenar de actividades autoorganizadas, migrantes, activistas de derechos humanos y académicos progresistas repensarán el papel global de los migrantes y refugiados.

Son los migrantes y los refugiados que hoy están desnudando las malas políticas regionales y en América Latina por un modelo neoliberal que ha creado pobres, que ha creado refugiados“, señala Figueroa. Cientos de líderes migrantes y refugiados de todo el mundo han forjado del dolor y de la tragedia un liderazgo colectivo con una perseverancia acérrima. El foro busca hacer lo mismo a nivel social. Es parte de lo que Figueroa llama “la solidaridad radical“, la solidaridad que va más allá de la asistencia humanitaria y comparte la responsabilidad de poner fin al círculo vicioso de desplazamiento, detención y deportación, e imaginar la libertad.

 

Traducción del artículo publicado en inglés por The Nation

 

TE RECOMENDAMOS