8M: «A esta manada ya nada la para»

8M: «A esta manada ya nada la para»

El día internacional de la mujer, el día de las mujeres “de muchas formas”, de las juventudes, de las diversidades. Desde la Glorieta de las Mujeres que Luchan–territorio urbano en disputa, como es el territorio rural de las mujeres indígenas, y el cuerpo-territorio de las mujeres de todas las edades y descendencias—la marcha pasó con alegría y dolor, paz y coraje… Las mujeres llenaron la calle, las banquetas y las avenidas aledañas. Se organizaron para abrir paso a algunas en los momentos claustrofóbicos, como frente al Caballito, cuando ni se podía avanzar por la congestión de cuerpas ocupando el espacio público que les pertenece por hecho y derecho.

Read more

La X Cumbre de América del Norte reafirmó las viejas fórmulas neoliberales

La X Cumbre de América del Norte reafirmó las viejas fórmulas neoliberales

Las cumbres de mandatarios de América del Norte suelen ser una extraña mezcla de protocolos, propósitos y protestas. La X Cumbre en la Ciudad de México no fue la excepción. Más que una reunión trilateral, fue un conjunto de reuniones bilaterales en que la atención se enfocó, por razones obvias para México, en la reunión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el presidente Joe Biden. Mientras los medios clavaban la mirada en los paseos por el Palacio Nacional, las fotos oficiales y los elogios a la cordialidad, la pregunta que debía guiar el análisis era: ¿qué tipo de relación con Estados Unidos necesita México? Solo a partir de esa cuestión podemos evaluar los resultados del encuentro.

Read more

Hablemos de la militarización

Hablemos de la militarización

La militarización, ahora institucionalizada en la Constitución y en la práctica, extendida para los próximos seis años y muy posiblemente para siempre, no es solo la más reciente manzana de la discordia entre los partidos políticos. Es un tema que tiene profundas implicaciones para la sociedad mexicana, la democracia, la seguridad, la igualdad de género y los derechos humanos. Tiene que analizarse en el marco de estas consideraciones, más allá de los falsas e hipócritas posicionamientos de los partidos políticos.

Read more

México cerró su equipo élite antinarco. Ahora debe deshacerse de la DEA.

México cerró su equipo élite antinarco. Ahora debe deshacerse de la DEA.

La noticia de que el gobierno de México cerró operaciones del equipo élite de la DEA en el país – la Unidad de Investigaciones Especiales—provocó una avalancha de notas en la prensa, la mayor parte en defensa de la DEA con tal de criticar al presidente. Casi ninguna habló de los nefastos antecedentes de la Unidad, ni mucho menos de la perversa historia y actuación que ha tenido la DEA en nuestro país –y en América Latina– en su afán de exportar la guerra contra las drogas como un instrumento de control social y hegemonía.

Read more

Irrelevancia y enfrentamientos en vísperas de la Cumbre de las Américas

Irrelevancia y enfrentamientos en vísperas de la Cumbre de las Américas

La IX Cumbre de las Américas, que tendrá lugar en junio, en Los Angeles, va por muy mal camino. Por primera vez, desde su creación en 1994, esta instancia, la única en la que se reúnen de forma trianual todos los líderes de América, se realizará con un año de retraso. Las severas críticas de algunos presidentes de la región a la OEA –que actúa como Secretaría Técnica– antes de la realización de la VI Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en México, así como problemas internos en el país anfitrión como la catastrófica retirada militar de Afganistán y la finalización de la construcción del gasoducto Nord Stream 2, que transportaría gas natural de Rusia a Alemania, en el segundo semestre de 2021, fueron algunos de los problemas que impidieron la atención de Washington a la región.

Read more

Liderazgo nativo, llave para abrir la puerta a la justicia climática

Liderazgo nativo, llave para abrir la puerta a la justicia climática

Con la publicación en abril del informe más reciente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, ha llegado el momento de celebrar un gran avance de los Pueblos Indígenas en el consejo asesor científico que guía la política de calentamiento global para 195 países de la ONU. Los líderes de opinión deberían forzar los límites para obtener más de lo mismo.

Read more

Buscando personas desaparecidas, construyendo una nueva sociedad

Buscando personas desaparecidas, construyendo una nueva sociedad

El modelo, la forma de trabajar y las búsquedas nacionales y locales, surgen de un movimiento autónomo. Dicen: “es un modelo de búsqueda y un ejercicio de autonomía por parte de colectivos de familiares para realizar tareas de búsqueda ciudadana de personas desaparecidas”. Hoy en día, el movimiento de familiares es uno de los movimiento autónomos más fuertes —tanto en términos numéricos como política y socialmente— en México.

Read more