Buscando personas desaparecidas, construyendo una nueva sociedad

Buscando personas desaparecidas, construyendo una nueva sociedad

El modelo, la forma de trabajar y las búsquedas nacionales y locales, surgen de un movimiento autónomo. Dicen: “es un modelo de búsqueda y un ejercicio de autonomía por parte de colectivos de familiares para realizar tareas de búsqueda ciudadana de personas desaparecidas”. Hoy en día, el movimiento de familiares es uno de los movimiento autónomos más fuertes —tanto en términos numéricos como política y socialmente— en México.

Read more

“A la mitad del camino”, ya urge una política migratoria digna y soberana en México

“A la mitad del camino”, ya urge una política migratoria digna y soberana en México

En el tema migratorio, el gobierno mexicano sigue con una política y un comportamiento por parte de la alianza Instituto Nacional de Migración-Guardia Nacional que viola los derechos humanos y los principios fundamentales de la Cuarta Transformación. A la mitad del camino, ya es hora de rectificar el rumbo.

Read more

Actualización sobre el acceso al asilo en la administración Biden

Actualización sobre el acceso al asilo en la administración Biden

Hoja informativa que resume el estado de algunas políticas de asilo bajo el gobierno Biden, incluyendo información sobre el acceso al asilo en la frontera sur de Estados Unidos, la elegibilidad para recibir asilo de personas sobrevivientes de violencia de género y pandillas, y el proceso de terminación del programa MPP/”Quédate en México”.

Read more

La 4T y la crisis del neoindigenismo

La 4T y la crisis del neoindigenismo

La toma de las oficinas centrales del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) por la comunidad otomí de la CDMX exhibe la crisis del neoindigenismo. El neoindigenismo surgió como la forma específica de control de los pueblos indígenas en la época neoliberal, porque la mutación del capital de la apropiación de la plusvalía producida por el trabajo al despojo de los bienes de los pueblos requería de nuevas formas de control, donde los afectados se sintiera tomados en cuenta.

Read more

‘Las agresiones a las comunidades zapatistas son parte de una guerra global’, Foro Violencia Paramilitar contra las Mujeres Zapatistas

‘Las agresiones a las comunidades zapatistas son parte de una guerra global’, Foro Violencia Paramilitar contra las Mujeres Zapatistas

Las agresiones en el Municipio Autónomo Lucio Cabañas no serían, de acuerdo con las participantes en el foro “Violencia Paramilitar contra las Mujeres Zapatistas”, un episodio aislado sino parte de la guerra de baja intensidad que el Estado y las organizaciones armadas que se benefician de su apoyo están desatando en contra de las comunidades autónomas y organizadas.

Read more

Sr. Presidente: Quédese en Casa

Sr. Presidente: Quédese en Casa

Las personas, organizaciones y redes binacionales abajo firmantes, expresamos pública y enérgicamente nuestro rechazo a su anunciada “visita de estado” para entrevistarse con el presidente Donald Trump. Esta visita es una bofetada en la cara para las familias mexicanas que vivimos en Estados Unidos y hemos sufrido 4 años de ataques incesantes del gobierno antiinmigrante de Trump.

Read more

Covid-19: El inconcebible impacto en la primera economía del mundo

Covid-19: El inconcebible impacto en la primera economía del mundo

Ningún país habrá sido tan golpeado como Estados Unidos. La primera potencia del mundo concentra un tercio de los contagios y más de un cuarto de las muertes a nivel global. En apenas dos meses, se han perdido 38 millones de empleos. Salvo Brasil, o países de muy bajos ingresos medios, ningún gobierno ha tenido un manejo tan deplorable de la pandemia.

Read more