Ningún país se identifica con el rifle como Estados Unidos. Basta un somero recorrido por la historia contada por ellos mismos, tantas veces reflejada por Hollywood:

Ningún país se identifica con el rifle como Estados Unidos. Basta un somero recorrido por la historia contada por ellos mismos, tantas veces reflejada por Hollywood:
Por todos los rumbos de México los proyectos extractivistas de las empresas mineras, turísticas, forestales y extractoras del subsuelo invaden territorios comunales y ejidos. Por todo México las y los defensores de esos territorios son asesinados, desaparecidos, denunciados, criminalizados. Pero su resistencia nunca es doblada.
Hasta los mismos puentes de la frontera con los Estados Unidos llegaron este lunes los indignados agricultores mexicanos. Durante diez horas bloquearon el carril de importaciones del puente internacional Córdova-Américas que une las ciudades de El Paso, Texas, con Ciudad Juárez, en México.
Este viernes 22 de mayo llegaron a la Ciudad de México los tres contingentes de la Caravana en Defensa del Agua, del Territorio, del Trabajo y la Vida.
La drástica transformación de las políticas públicas hacia el sector agropecuario, cuya joya de la corona es el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), generaron las condiciones para el surgimiento de múltiples formas de violencia en el agro mexicano.
Si el campo está en llamas, no se debe sólo a “malos”. La drástica transformación de las políticas públicas hacia el sector agropecuario, inducida por los programas de ajuste estructural y la apertura comercial, cuya joya de la corona es el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), generaron las condiciones para el surgimiento de múltiples formas de violencia en el agro mexicano.
Cada vez que hay elecciones no presidenciales, la canción es prácticamente la misma: la queja por la persistencia o incluso el incremento de las cifras del abstencionismo electoral. La tendencia continúa luego de las elecciones en 14 entidades de la República el pasado 7 de julio.
El movimiento en defensa del agua en México, protagonizado sobre todo por campesinos pertenecientes a la organización El Barzón, ha tenido una primera e importante victoria: el presidente Enrique Peña Nieto acaba de firmar un decreto para establecer la veda a la perforación de pozos en las zonas de libre alumbramiento.
Los tres derechos humanos más amenazados en el planeta, de hoy en adelante son el derecho al agua, al medio ambiente sano y a la alimentación. En Chihuahua la amenaza es mayor y ya produjo las dos primeras víctimas en dos personas que se comprometieron hasta lo último en su defensa: Ismael Solorio y Manuelita Solís, su esposa, asesinados el 23 de octubre cerca de Ciudad Cuauhtémoc.
Por Víctor M. Quintana S. La hambruna en la Sierra Tarahumara no revela solo un problema coyuntural, sino la explotación, la exclusión estructural de las etnias Rarámuri, O’odam, Warixó y Odame que la habitan. Ante…