Venezuela: movimiento social, seguridad y violencia

Venezuela: movimiento social, seguridad y violencia

En una de las ciudades más violentes del mundo, la Escuela Endógena de Hip Hop se ha revelado como una fenomenal herramienta de trabajo con los jóvenes expuestos a situaciones de violencia y como un medio para incluirlos desde el arte, el reconocimiento de sus saberes y formas de vida. En tanto, las autoridades reconocen que no alcanza con disminuir la pobreza y la desigualdad para que se reduzca la violencia.

Read more

Venezuela en movimiento: Para quebrar el rentismo petrolero

Venezuela en movimiento: Para quebrar el rentismo petrolero

La porción de la sociedad organizada en movimientos territoriales, es el factor dinámico de los cambios, del entretejido de relaciones sociales de nuevo tipo que son las semillas de un orden social más igualitario y democrático. Con sus luces y sombras, con más críticas que incondicionalidades, es en esos espacios donde puede encontrarse algo parecido a un mundo nuevo.

Read more

La lenta construcción de una nueva cultura política en Brasil

La lenta construcción de una nueva cultura política en Brasil

Pasados los momentos más álgidos de las movilizaciones en Brasil, parece necesario indagar las raíces de la cultura política horizontal y autónoma que emergió en las calles pero fue madurando al fuego lento de la resistencia cotidiana, impulsada por una nueva generación de luchadores sociales. El diálogo con ellos es el mejor camino para comprender.

Read more

Uruguay: Nace un movimiento contra la minería y el extractivismo

El 7 de marzo cayó uno de los más sólidos mitos de los uruguayos: la confianza en las empresas estatales. Ese día quienes abrieron los grifos sintieron un olor nauseabundo y los que tomaron mate o café sintieron un sabor extraño. La empresa estatal encargada del suministro de agua, OSE (Obras Sanitarias del Estado), debió reconocer “un episodio” de contaminación con algas en la cuenca del río Santa Lucía, que abastece a seis de cada diez uruguayos.

Read more

Resistencia en los Andes a la minería

Una de cada cinco hectáreas del Perú ha sido entregada a las multinacionales de la minería, así como la mitad de las tierras de las comunidades campesinas e indígenas de la sierra andina. La gente común y la naturaleza son las más afectadas por la voracidad de grandes empresas que acumulan oro, plata y cobre en el altar de la especulación. La forma como la población se viene movilizando muestra cambios de fondo en la acción social.

Read more