En 2015, el Premio de la Soberanía Alimentaria de Estados Unidos rinde homenaje a La Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH), agricultores y pescadores afro-indígenas que defienden sus tierras, agua, agricultura, y forma de vida.

En 2015, el Premio de la Soberanía Alimentaria de Estados Unidos rinde homenaje a La Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH), agricultores y pescadores afro-indígenas que defienden sus tierras, agua, agricultura, y forma de vida.
La Vía Campesina hace un llamamiento a sus miembros y aliados y a las organizaciones de la sociedad civil para movilizarse y organizar acciones el 16 de octubre, Día de Acción Global por la Soberanía Alimentaria en contra las corporaciones transnacionales.
¿Que hay en un premio? La historia de dos paradigmas y la diferencia entre el optimismo y la esperanza, entre seguridad alimentaria y soberanía alimentaria—entre el statu quo y el fin del hambre.
Los venenos comercializados por las corporaciones son parte del horror que asoma su rostro en la batalla legal que se libra ahora mismo en México, reconocida ya como el reto jurídico más relevante contra los cultivos transgénicos en el mundo, y que por la importancia del maíz en la alimentación y la economía global tendrá repercusiones en todo el orbe.
Aunque los jornaleros del Valle de San Quintín lograron que el gobierno federal mexicano se comprometiera a facilitar la negociación de un aumento salarial para los más de 80 mil trabajadores agrícolas de esa región de Baja California, aún no se puede hablar de un triunfo.
Mientras no se respeta el territorio indígena, la violencia crece–ya suman 3 asesinatos de líderes indígenas en un lapso de 15 días entre abril y mayo.
Las ganancias millonarias y la abundante prosperidad por parte de los agricultores frente a una precariedad lacerante de quienes hacen producir los campos en el Valle de San Quintín, Baja California, son condiciones que han quedado al descubierto luego del movimiento de los jornaleros agrícolas iniciado hace un par de meses.
Reculó el partido del gobierno (PRI, más sus aliados PAN, Verde y Panal) en la Cámara de Diputados federal: la garra privatizadora lanzada esta vez sobre el agua —cuyo acceso es un derecho constitucional— tendrá que esperar mejores tiempos, no electorales, de preferencia.
Hoy inicia la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático, tras una semana de deliberaciones de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP20) que han convertido a esta ciudad en capital global de la crisis del clima causada por el incremento de las emisiones de gases de efecto invernadero.
En el calendario occidental del hemisferio sur, la primavera comienza en septiembre. Para el pueblo Guarní, el año viejo–tiempo de introspección y de descanso de la tierra–queda atrás y se abre el nuevo año, momento del cultivo, de la alegría y de la elevación espiritual