Donald Trump ha multiplicado las guerras de Obama, enviando más tropas, lanzando más bombas, más ataques con drones y matando a más civiles que su predecesor. Y eso incluso antes de que Trump inicie nuevas guerras propias.

Donald Trump ha multiplicado las guerras de Obama, enviando más tropas, lanzando más bombas, más ataques con drones y matando a más civiles que su predecesor. Y eso incluso antes de que Trump inicie nuevas guerras propias.
En su discurso, Sanders exhortó no sólo a los bancos y las compañías petroleras, sino también a las compañías estadounidenses de armas que con demasiada frecuencia han utilizado su influencia para distorsionar la política exterior estadounidense de manera que hacen que la guerra sea más probable.
El reciente aumento de armamento estadounidense transferido a Oriente Medio es parte de un auge sin precedentes en las principales ventas de armas de EE.UU. presididas por la administración Obama.
Una resolución diplomática de asuntos internacionales sobre el programa de armas nucleares iraní sería un acontecimiento positivo en sí mismo, y también sentaría un importante precedente al demostrar que es posible llevar a cabo una iniciativa diplomática con éxito en una región que es en este momento el foco de múltiples conflictos superpuestos.
Estados Unidos una vez más tiene el dudoso honor de estar en el primer lugar en el comercio mundial de armas. En el período que va desde 2010 hasta 2014, los EE.UU. representaron el 31% de las ventas de armas a nivel mundial, seguido por Rusia con el 27%. Los siguientes mayores exportadores —China (5%), Francia (5%), Alemania (5%) y el Reino Unido (4%)— quedaron muy atrás.
La mayoría de las transferencias de armas de Estados Unidos van a los países que su propio Departamento de Estado ha identificado como los principales violadores de los derechos humanos: Argelia, Bahrein, Egipto, Arabia Saudí, Honduras y Perú.
La reunión de la ONU del pasado julio para crear un Tratado de Tráfico de Armas Global (ATT) terminó en una desilusión cuando los Estados Unidos se retiraron a último momento, declarando qe el tratado necesitaba “más estudio”.
Después de dos meses y cuatro casos de tiroteos que estuvieron en primer plano – comenzando con las muertes en masa en un cine en Aurora, Colorado – ni Barack Obama o Mitt Romney han dicho una palabra sobre el control de armas. Existen varias razones por este silencio pero el más importante entre ellos son tres palabras: La Asociación Nacional del Rifle (NRA).
En la misma época en que el mundo permanece empantanado en la peor crisis económica desde la Gran Depresión, un sector continúa prosperando: las exportaciones mundiales de armas. Los países exportadores de armas y contratistas…
En los debates en Washington sobre cómo reducir el déficit presupuestario de Estados Unidos, una agencia está tratando de conseguir un pase libre: el Pentágono. Los cabilderos de las armas han estado haciendo una campaña de miedo diseñada para impedir cortes en los gastos militares, argumentando que las reducciones en los gastos del Pentágono “devastarían” las defensas de Estados Unidos y dañarían una economía estadounidense ya débil.