“Comenzaron a abrirse puertas, algunas que estaban cerradas hace más de 60 años. Hasta que llegó Donald Trump.” ¿Hacía dónde van las relaciones entre EEUU y Cuba después de los cambios de gobierno?

“Comenzaron a abrirse puertas, algunas que estaban cerradas hace más de 60 años. Hasta que llegó Donald Trump.” ¿Hacía dónde van las relaciones entre EEUU y Cuba después de los cambios de gobierno?
La devastación provocada por el huracán que golpeó a Puerto Rico evidenció todavía más las graves desigualdades que existen en el isla y la negligencia gubernamental. Frente a esta situación, la sociedad se organiza y trabaja.
El legado de Duvalier debe de servir para recordar que un ejecutivo todo poderoso puede ocasionar un clima peligroso, particularmente cuando se está apoyado por la comunidad internacional.
En las calles de La Habana no se habla de otra cosa que del deshielo diplomático, entre quienes interpretan la decisión de Obama como la admisión del fracaso de su política hacia la isla, y quienes esperan que la llegada de los norteamericanos aumente su capacitad de consumo.
Los próximos años serán de mucho trabajo. Debemos discutir nuestros problemas y resolver nuestros desacuerdos, quizás no todos, pero caminando poco a poco con una actitud completamete nueva, podremos progresar.
Una mayoría de los habitantes de Florida ahora está a favor de mejorar relaciones con su vecino, Cuba. Pero los poderes en Washington, atrapados por la lógica de la Guerra Fria y la intransigencia de unos pocos congresistas anti-castristas, parece no hacerle caso a la opinión pública.