Reunir a los más de cinco mil niños separados a la fuerza de sus padres por la administración de Donald Trump ha sido un proceso lento y agónico.

Reunir a los más de cinco mil niños separados a la fuerza de sus padres por la administración de Donald Trump ha sido un proceso lento y agónico.
Para lograr avances en su primera visita a Guatemala la vicepresidenta Kamala Harris, el próximo 7 de junio, deberá incorporar en su agenda de trabajo reuniones con voces alternas y criticas respecto a como se ha ejercido la política exterior de EE.UU hacia este país
Hemos examinado con interés el informe de su Plan para construir seguridad y prosperidad en asociación con el pueblo de Centroamérica, ya que, si bien nuestras organizaciones y las comunidades que acompañamos compartimos el objetivo de mejorar la seguridad y las condiciones económicas en la región, nos preocupa que el Plan pueda recrudecer las políticas que han contribuido a la pobreza, la desigualdad y la violencia en Centroamérica.
La crisis política es el resultado de la indignación de amplios sectores de la población por la corrupción y la impunidad que se da en el Estado y se expresa particularmente en el Congreso de Guatemala.
Con la pandemia de la COVID-19, el mundo nos advierte hoy, que, si no logramos construir alternativas al actual sistema regido por un capitalismo voraz, despiadado y extractivo, les robará el futuro a nuestros descendientes.
Con la llegada de la pandemia del coronavirus a los países de América Latina, los pueblos y las comunidades indígenas se enfrentan a los desafíos que trae consigo esta enfermedad agresiva. Ante el abandono de los estados, la ausencia de inversión social en sus regiones, el cero acceso a hospitales regionales o nacionales, las personas indígenas están en una posición de desventaja total.
El 14 de enero de 2020, Jimmy Morales entregó la presidencia de Guatemala. Las mentiras y la ruindad de las acciones fueron tantas que aún muchos de los allegados al presidente saliente, prefirieron ser testigos distantes de cómo la aureola de haber sido el personaje más prominente comienza a desvanecerse.
Con el fin de la CICIG, pierden las mujeres y hombres honestos, los trabajadores públicos que cumplen, los políticos y funcionarios que han dado su vida por construir otro país, los empresarios que invierten y realizan sus responsabilidades, los pequeños y medianos inversionistas que no se dan por vencidos a pesar de que no pueden competir con los corruptos monopolios, los estudiantes y los trabajadores del campo.
Una crisis democrática se está profundizando en Guatemala con los derechos humanos y el Estado de Derecho cada vez más en peligro. Cuarenta y cuatro galardonados con el Premios Nobel, alarmados por el creciente y peligroso desdén por la justicia, emitieron una declaración abierta instando a las autoridades guatemaltecas a salvaguardar la paz y la democracia en Guatemala.
Hoy la batalla está en el Congreso para aprobar las modificaciones a la Ley Nacional de Reconciliación y garantizar impunidad a la élite de Guatemala, quien vive con las manos manchadas de sangre.