
Colombia, entre la paz electoral y el retorno del miedo
En medio de una aguda crisis de los diálogos de paz que adelanta el gobierno colombiano con la guerrilla de las FARC en La Habana, reaparecen acciones terroristas en centros urbanos que
En medio de una aguda crisis de los diálogos de paz que adelanta el gobierno colombiano con la guerrilla de las FARC en La Habana, reaparecen acciones terroristas en centros urbanos que
Son poderes que reflejan y afirman la autonomía de los sectores populares. Por eso los combaten a sangre y fuego.
n su reciente viaje a Brasil, el primer ministro Li Keqiang firmó con la presidenta Dilma Rousseff un amplio paquete de inversiones por 53.000 millones de dólares (equivalente a la suma de
En los pequeños pueblos de la pampa argentina, las fumigaciones con glifosato enferman a la población y contaminan la vida. La resistencia al modelo de agricultura industrial crece día tras día.
José Mujica está a punto de concluir –este 1º de marzo- su mandato como Presidente y es más “Pepe” que jamás. El 11 de febrero pasado, a las 10 de la
“Los Estados Unidos ya no son nuestro socio privilegiado. Ahora el socio privilegiado es China”, dijo el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, en el cierre de la tercera cumbre de la Comunidad de
En las últimas semanas, se han visto una serie de movilizaciones masivas en el Perú contra la ley para un nuevo régimen laboral juvenil que han tenido un enorme impacto en el
En Lima, durante dos semanas y 30 horas, se llevaron a cabo las negociaciones entre representantes gubernamentales de 195 países en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones
Cuando el gobierno de Fernando Henrique Cardoso decidió poner Petrobras bajo la ley estadounidense, en los años 90, para “facilitar” la internacionalización de la empresa a través de oferta pública inicial en
La negociación en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP20) se enfila a la elaboración de un texto base muy poco ambicioso en